Stefan Sauzuk, autor del blog

Este soy yo en el bosque de arrayanes, Capayán (2022).
Este blog o página web ha sido creado y es administrado por Stefan Sauzuk, quien les escribe:

¿Quién soy?

1- Un argentino orgulloso de mi país, 2- apasionado por la naturaleza, 3- por los fenómenos meteorológicos, 4- por la música y 5- otros lenguajes que nos permiten expresar lo percibido, lo aprendido y lo vivido, 6- para enseñar, compartir y contagiar con mi entusiasmo a los demás, 7- sin dejar que se aprovechen de mí, como pasó antes.

Ahora ahondaré en cada punto anterior:

1- Ser argentino para mí no es sólo tener un documento que así lo exprese, sino trabajar a diario por hacer un país mejor. Si te sentás a admirar a los "países del primer mundo" y a menospreciar al nuestro, a denostar y subestimar nuestra capacidad y derecho a ser potencia, pienso que estás necesitando un poco más de amor y compromiso con Argentina. No concuerdo con el argentino que cree que hay que dejarnos invadir con ideas que no son propias, ni siquiera beneficiosas para los argentinos, sino para intereses foráneos (y minorías locales privilegiadas). No basta con sólo festejar si Argentina sale campeón del mundo, hay que ponerse la camiseta día a día para reivindicar nuestra Patria en todos los ámbitos.

Con mis padres y hermana, el día que me recibí de profesor de Geografía
(2017).
2- Somos parte de la naturaleza y nuestra relación con ella debe ser la misma que con nosotros mismos: de respeto y amor propio, de cuidado y de disfrute. Quien no ama a la naturaleza quizá es porque no comprendió de qué se trata (y aún está a tiempo de lograrlo). Somos una parte de ella que tomó conciencia y que puede actuar mediante la toma de decisiones. Yo decido admirarla, vivirla, asumir que soy parte de ella y trabajar para protegerla. Estudiar Geografía me permitió indagar en la relación sociedad-naturaleza y entender mejor el funcionamiento del espacio donde la naturaleza debería tener una gran relevancia.

3- La nieve, la lluvia, las tormentas y todos los meteoros son expresiones de la naturaleza pasando por el proceso de mantenerse en equilibrio con el entorno del que son parte. Que eso cause pasión es lejano y raro para muchos, pero muy cierto para algunos como yo. Levantarse y ver que está nevando es una de las sensaciones más hermosas que he vivido. Son momentos para no quedarse en cama, sino para salir al campo, a la montaña, a mirar, tocar y sentir ese fenómeno. Lo mismo me pasa con otros fenómenos de la atmósfera, y no sólo de ella así que cualquier fenómeno natural me causa inquietud e interés por aprender de ellos (y lo que es más raro aún: por estar allí, in situ, para percibirlos y por qué no registrarlos en cámara o cuantificarlos de alguna manera). Mi pasión por la meteorología la tengo desde pequeño cuando empecé un diario meteorológico, es decir unos apuntes elaborados con mis propias manos donde anotaba cada fenómeno con sus características, magnitudes y mis sensaciones sobre ellos, archivo que es todo un tesoro al que acudo a veces para recordar.
Aquí, haciendo unas fotos en Miraflores, en 2025.


4- La naturaleza suena, y nosotros, los humanos logramos crear herramientas para hacerla sonar controladamente: esos instrumentos musicales que nos permiten darle significado sonoro a lo que vivimos. Escuchar lo que otros crearon con ellos para expresar lo aprendido mediante las percepciones produce en mí sensaciones varias, pero especialmente me da dicha. Eso sí, hay música para todos los gustos y yo me reservo el derecho de admisión para lo que escucho. Lo más difícil: también me reservo el derecho de intentar crear música (con mis limitaciones, claro está, pero con todo el corazón). Desde 2023 estoy creando temas musicales que me ayudan a comunicar sentimientos en mis producciones audiovisuales. Ojalá esto siga y vaya mejorando.

5- Ya mencioné varios lenguajes implícita o explícitamente en palabras anteriores, como la música, la fotografía y la videografía. Las dos últimas son dos herramientas con las que comunico lo que yo quiero o siento. No soy canal para que otros transmitan lo que ellos quieren a través de mis fotos o videos: esto quiere decir que no me siento cómodo siendo contratado para producir ideas de otros. Yo produzco mi contenido, pero no el de alguien más. Para eso hay buenos profesionales que lo hacen muy bien. Es por ello que rechazo cualquier ofrecimiento para realizar producciones fotográficas o audiovisuales para terceros. Mis fotos las puedes ver en esta página, en Flickr, en Facebook, Instagram y TikTok. Los videos en esas mismas plataformas, además de en mi canal de Youtube. Con respecto a mi música, a la que me he animado finalmente, puedes acceder a ella mirando mis videos.
A la palabra escrita y a mi oralidad las he ido tratando de mejorarlas con el tiempo y con mi formación académica: hoy en día son dos de mis herramientas indispensables para expresar lo que tengo para contar y es lo que me lleva al siguiente punto.

6- No me basta con experimentar, vivenciar, percibir y sentirme bien con todo ello. Me gusta contarles a otros lo que viví e invitarlos a compartir conmigo esas sensaciones. Quiero contagiar a los demás con mis locuras, y en el proceso, hacerlos sentir bien con mi humor (quienes me conocen sabrán que conmigo probablemente te vas a reír siempre). Quizá por ello soy docente, porque quiero enseñar lo que aprendí y que otros descubran nuevos mundos posibles donde circulen la ciencia, la visión crítica del entorno, el sentido del humor, la originalidad y la solidaridad con los demás.
Explorando los bosques montanos de Yungas en Balcozna (2019).


7- Ser original para mí es salirse del promedio, es no hacer lo que hacen los demás sólo para agradar y encajar, es una meta en la que siempre pondré un empeño para lograr. Pero ello implica crear: ponerse a pensar qué y cómo hacerlo cuando no te sale naturalmente. Estoy todos los días de mi vida creando algo (un texto, un mapa, un informe, una publicación de blog, una canción, una foto, un video, y la lista sigue). Quizá eso fue lo que atrajo a varios, sujetos que se impregnan de ellas por un tiempo, copian tu estilo y luego salen a tratar de imitar, o bien roban lisa y llanamente tu texto, idea, foto, mapa, video o publicación. Por suerte me he dado cuenta de algunos de ellos muy rápido y los he anulado, aunque es verdad que con otros tardé un poco más. Esto me pasó con amigos, compañeros de la facultad, profesores de la carrera, periodistas y no periodistas que trabajan en los medios de comunicación, empresarios y políticos que se acercaron para ellos sacar rédito y no dejar nada para mí. En realidad sí dejaron algo: muchos aprendizajes que me llevaron a construir quien soy hoy. Ya no me dejo envolver con falsedades ni palmadas en la espalda fácilmente y trabajo día a día para mejorar mi radar que detecta a cada malintencionado que anda rondando. Yo también tengo mis defectos, claro está, y probablemente muchos, pero no ando molestando a nadie para sacar tajada de lo que producen. Trato de seguir un camino por el que sólo transito con las personas que percibo, tienen real aprecio por mi persona y por lo que hago.

Resumiendo:
Creo en una Argentina potencia, en los bienes comunes de la naturaleza de la que soy parte, admiro y respeto. Me enojo cuando un argentino sobrevalora lo que viene del exterior y menosprecia lo local y cae en discursos diseñados por quienes quieren dominarnos.
Siempre estoy cámara en mano y valorando el poder de la fotografía y videografía para mostrar, expresar, comunicar y compartir experiencias. Soy feliz escuchando música y trato de crearla cada vez que puedo. Amo la exploración de "lugares escondidos", especialmente de mi provincia, Catamarca. Y todo esto lo hago por pasión y sin fines de lucro.
En Laguna Blanca (2024).


¿Pero... y la formación académica?
Con los aprendizajes de la vida me he dado cuenta de que mis estudios académicos no me dan mayor valor como persona. Ellos sólo me ayudan a poder llevar a cabo mis pasiones de forma "profesional", pero antes de tener un título ya era ese apasionado y lo seguiré siendo con los títulos que sea. Siempre hay que sospechar de los débiles que se hacen pasar por fuertes mostrando títulos, que a veces, fueron obtenidos de formas cuestionables.
Trabajo a diario por diferenciarme de quienes que se mueren por codearse en ambientes habitados por personas sedientas de status académico y económico. Transité por entornos como esos y no me agradó lo que viví así que decidí irme de allí.
Aún así, pasando por diversos obstáculos, logré los títulos de Profesor de Geografía, Observador Meteorológico de Superficie y Traductor de Inglés, titulado en la Universidad Nacional de Catamarca y en el Servicio Meteorológico Nacional. La primera carrera me ayuda a comprender, explicar y enseñar los procesos y fenómenos que ocurren en la interrelación naturaleza-sociedad; la segunda, a dar un marco teórico a mi pasión por la meteorología y el clima; y la última, me ha ayudado a comprender cómo funciona nuestra lengua, lo que contribuye a poder comunicar contenidos de una manera más eficaz.
En La Merced (2024).


¿Dónde trabajo?
Actualmente (2025) laboralmente me dedico principalmente a la tarea de Observador Meteorológico, trabajo que realizo para el Servicio Meteorológico Nacional, en la estación meteorológica del Aeropuerto de Catamarca. Segundo, ejerzo como docente de Geografía en escuelas secundarias de SFVC. Por último, trabajo como creador de contenido en pletaformas virtuales (Youtube, Facebook, Instagram, Tik Tok) donde publico divulgación científica relacionada a la meteorología, a la geografía y a todo lo que refiera a mis percepciones con los lugares y el paisaje.

Mi amor por Catamarca
Vivo en San Fernando del Valle de Catamarca desde 1997, año en el que me mudé de mi ciudad natal: Aguilares, Tucumán. Mi padre es tucumano y mi madre, catamarqueña, nacida en Balcozna. Desde chico visitaba Catamarca cada tanto, hasta que en la década de 1990 debimos mudarnos definitivamente.
Poco a poco fui conociendo tantos lugares de esta provincia, que el amor por estas tierras comenzó a hacerse más y más fuerte. Conocí localidades, parajes, senderos, montañas, etc., siempre con cámara en mano: fui acumulando un archivo más o menos extenso de fotos. Sabía que tenía que hacerlas conocer en la web de una manera distinta a la que ofrecen Flickr, o Facebook. Necesitaba de una página propia o un blog para hacer las publicaciones y así nació esta página en 2012. Claro, al inicio, ésta era una página muy dirigida a la fotografía de paisajes naturales.

Mis objetivos con esta página
Los objetivos de esta web son: aportar mi granito de arena para hacer conocida a la provincia para que sea valorada como lo que es: una de las joyas de la Argentina y producir contenido educativo abierto a toda la población que ame Catamarca y Argentina.

Naturaleza y Paisajes
Aquí con Dani, mi compañera de vida, la mujer que amo, 2025.
Si bien esta web estaba orientada en sus inicios más hacia lo natural, como fotos de flora y fauna, paisajes naturales y eventos meteorológicos, hoy por hoy doy mucha importancia a la presentación de Catamarca desde una perspectiva geográfica. Así, hoy en el blog no sólo encontraremos fotos e información de los encantos de la naturaleza de la provincia, sino que los paisajes antrópicos y la relación naturaleza-sociedad tiene su gran importancia.
Hace un tiempo atrás este blog tenía nombre y dirección distintos (Naturaleza y Paisajes de Catamarca: www.naturalezaypaisajesdecatamarca.blogspot.com), pero decidí cambiarlo por Geografía de Catamarca.
En la actualidad, el trabajo se perfila también hacia lo audiovisual, por lo que verás muchos trabajos realizados en conjunto con mi compañera de vida, Daniela Cardozo, la mujer que amo.

Financiamiento
Trabajo sin ser financiado por ningún organismo público o privado. Acudo a tu ayuda para llevar adelante este proyecto a través de MercadoPago:
Alias: STS.CTC.DAN
CVU: 0000003100068943918747
Cualquier ayuda es más que agradecida.

Fotos, videos e información
Todo el material publicado en el blog es propio, es decir, las fotos, los mapas, videos, incluso el texto. La información proviene de distintas fuentes como: observación propia, interacción con los lugareños y consulta a materiales ya publicados, ya sean libros o páginas web debidamente citados al final de cada publicación.

¡Aviso sobre las fotos, videos y todo el material del blog!
Ya he sido testigo de la utilización del contenido creado por mí por organismos públicos y privados que lucran con mi trabajo sin siquiera citarme como autor (hasta borrando la marca de agua con mi firma en las fotos, lo que agrava el delito). Lamentablemente estas prácticas paupérrimas se observan mucho en Catamarca en todos los ámbitos, con personas que no producen nada valioso, sino que sólo parasitan al Estado o que se valen del trabajo ajeno para beneficios propios.
Cada vez que observe el robo de mi material, una carta documento será enviada como ya ocurrió en ocasiones pasadas, iniciando un proceso judicial. Por eso el aviso correspondiente al final de cada publicación del blog: ya sabrán de las consecuencias si actúan de esa manera.
Pensalo de esta forma: hacer las tomas fotográficas, de video, realizar la investigación preparatoria, elaborar la cartografía y producir el resto del material insume tiempo, esfuerzo y dinero. Aprender fotografía, manejar programas de revelado, invertir en equipamiento, aprender a confeccionar mapas en programas de manipulación de imágenes, acudir al lugar en vehículo y luego caminar kilómetros en busca de las tomas, prepararse académicamente, investigar, redactar y publicar todo eso es un trabajo descomunal. El trabajo es arduo y si están dispuestos a usarlo para lucrar con él deben pagar por él, todo lo que vale.
NO AL PLAGIO Y SÍ AL RESPETO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Bienvenidos a LA PÁGINA o BLOG, como le quieras llamar.

14 comentarios:

  1. Excelente blog, felicitaciones. Llegue a éste espacio buscando información sobre la hidrografía de los departamentos El Alto y Santa Rosa, donde estuve paseando recientemente.

    ResponderBorrar
  2. Muy bueno el blog. Tambien soy amante de la fotografia lo que me motiva a recorrer distintos senderos de esta hermosa Provincia, aveces estoy un poco sola y me gustaria hacer contacto con otra gente que transite por los mismos senderos. Si es que podes contactarme con algun grupo te agradecere


    ResponderBorrar
  3. Ayuden a difundir y alertar sobre esto. Están armando un proyecto de exploración de litio en plena zona periglacial de Catamarca, con acceso a grandes cantidades de agua. Lo están trabajando en la tranquilidad que no hay comunidades originarias en la zona pero el efecto contaminante sobre el agua superficial y subterránea tendrá consecuencias gravísimas para toda la zona.

    Adjunto los enlaces:

    http://www.mining.com/web/exclusive-significant-new-lithium-discovery-in-argentina/

    http://www.northernminer.com/subscribe-login/?id=1003773538

    ResponderBorrar
  4. Ayuden a difundir y alertar sobre esto. Están armando un proyecto de exploración de litio en plena zona periglacial de Catamarca, con acceso a grandes cantidades de agua. Lo están trabajando en la tranquilidad que no hay comunidades originarias en la zona pero el efecto contaminante sobre el agua superficial y subterránea tendrá consecuencias gravísimas para toda la zona.

    Adjunto los enlaces:

    http://www.mining.com/web/exclusive-significant-new-lithium-discovery-in-argentina/

    http://www.northernminer.com/subscribe-login/?id=1003773538

    ResponderBorrar
  5. Gracias y felicitaciones por compartir libremente todo eso ! La calidad del relato y de las fotos, y la precisión de los datos vuelven tu blog muy valioso.
    Un saludo grande.

    ResponderBorrar
  6. Gran alegría al encontrar tublog.Gracias por la información , doy fanática de Catamarca . Ojalá pudiera ir más a menudo pero viajo por acá .Saludos

    ResponderBorrar
  7. Muy bueno el blog Alejandro, Catamarca es bello te robe un par de textos pero te cite como fuente.

    ResponderBorrar
  8. Excelente es tu trabajo en este blog. Es el mejor que he visto, ojalá hubiera algo parecido para cada provincia. En pocos días veremos algo de lo que muestras.
    Muchas gracias por publicarlo

    Carlos Lubbe

    ResponderBorrar
  9. Hola stefan, Como estas?, con mi Familia, te vemos casi desde los inicios, nos vimos todos los videos, me parece muy bueno lo que haces y la información que brindas en cada video junto con Dany, se nota que les gusta mucho lo que hacen y conocen de lo que hablan. Catamarca es una provincia increíble que no alcanza el tiempo para recorrer tantos lugares que tiene y eso pone en valor lo que ustedes hacen.... porque es una provincia muy poco difundida turísticamente y poco conocida y para nuestro entender como familia de las 2 o 3 mejores de todo el país. Las termas de Fiambalá por ejemplo muy pocos la conocen y estaría bueno que muestren algún día los ríos de El Rodeo que son increíbles (Ambato y los cocos).
    Les mandamos un saludo grande y ojalá el canal siga creciendo, porque evidentemente la pandemia también ayudó un poco al crecimiento de los canales en general, pero ustedes lo tienen bien merecido, porque se nota que lo hacen de corazón.
    Pd: Nosotros solemos ir a un pueblo desconocido de La Rioja que se llama Anjullon a 160 km de Fiambalá sobre la costa Riojana, porque mi familia tenía una hectárea y media de producción de aceitunas, así que estamos ligados un poco al norte.
    Desde ya muchas gracias!
    ¡Saludos desde Buenos Aires!
    Emiliano Nicodemo

    ResponderBorrar
  10. Excelente proyecto Stefan!! Es un aporte enorme para todos, sobre todo para los viajeros, aventureros y gestores de políticas para la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, sin fines de lucro. Un abrazo, desde Córdoba, de alguien que se crió en Catamarca.

    ResponderBorrar
  11. Hola Stefan! qué gusto encontrar una página como la que tú ofreces. También me apasiona la provincia de Catamarca. Mis ancestras y ancestros provenían de esos lugares, a los que he podido conocer, sólo en una partecita, (zona desde Copacabana, Tinogasta y Fiambalá) por ahora; y también conocí el paraje o pueblo Las Tejas, pasé por Miraflores, buscando llegar a Copacabana, esa es una parte de mi viaje que hice ahorita, en enero de 2024. También mis orígenes se remontan a la provincia de Tucumán, y luego Frías, de Santiago del Estero y vuelta a Catamarca, por su zona sur este. Gracias por tus aportes! Te sigo en las redes.

    ResponderBorrar
  12. Hola!!! Somos Bombita y Luisito Latour de Neuquén capital... Te seguimos desde hace tiempo y hemos visto todos tus videos... Como somos fans de Catamarca, algo hemos conocido, vemos tus andanzas para agendar y poder visitar todos esos rincones a los que, si no los contaras con tu estilo , nos sería más difícil llegar... Cuando arranquemos para allá intentaremos conocerte en persona y a Daniela... Saludos y fuerte abrazo geográfico desde la patagonia...

    ResponderBorrar
  13. hola como estas ,me encanto tu pagina hay fotos de cada parte de catamarca ,te queria preguntar si podemos utilizar algunas de tus imagenes de esta pagina para nuestros futuros videos de youtube mostrando tambien catamarca.

    ResponderBorrar
  14. Excelente pagina, Felicitaciones.
    Me fue de mucha ayuda, tanto en imágenes como en información.

    ResponderBorrar

por STEFAN SAUZUK. Para usar cualquier material del blog consultá a stefan_sauzuk@yahoo.com. Tema Etérea. Con tecnología de Blogger.