El Durazno, departamento Belén: Geoformas que enamoran

El Durazno es una localidad de la región geográfica Oeste, ubicada a 365 km de la ciudad capital de Catamarca. Su espacio geográfico está conformado por un paisaje rural allí donde se encuentra su hábitat donde viven 400 personas y por un entorno natural desértico vasto en las afueras del emplazamiento de la población.
Tradicionalmente, su gente se dedica a actividades primarias como la cría de ganado ovino y caprino y la cosecha de frutos para dulces regionales.
Recientemente se ha empezado a manifestar la actividad turística debido a que el entorno natural ofrece postales magníficas que atraen a los amantes de la naturaleza. Por ello, el lugar posee una hostería municipal que ofrece alojamiento a quienes desean experimentar este incipiente nuevo destino turístico en Catamarca.
Entrada a El Durazno.

Relieve, hidrografía y clima
Irrigado por la captación de las aguas del río El Durazno, que a su vez forma parte de la cuenca del río El Tolar, Durazno, Loconte, Belén; esta localidad se alza en medio de un entorno con clima árido. Este río recarga su caudal gracias a sus nacientes en la sierra de Altohuasi y atravieza un valle demarcado por esa estructura montañosa y el Co. El Durazno. Depende de un régimen de lluvias estivales que recargan la cuenca, notándose una clara baja del caudal en la estación seca y un aumento con crecidas importantes en los meses lluviosos.
Sus temperaturas son templadas durante gran parte del año, morigeradas por la altitud a la que se encuentra: 2040 msnm. Esto influye en que tengamos tardes agradables incluso en verano (siempre bajo la sombra, ya que la radiación solar es máxima). En invierno, sin embargo, las temperaturas descienden considerablemente y se dan fuertes heladas y nevadas cada vez que la humedad penetra para formar nubes que precipiten. En verano suelen darse la mayor parte de los acumulados anuales, que logran ubicarse en promedio entre los 100 y 150 mm.

Localización
Observar el mapa abajo para conocer la ubicación de El Durazno↓

Atractivos naturales turísticos
Jaci
Sus montañas resaltan demasiado, puesto que al estar constituidas por un material disgregable fácilmente (una roca sedimentaria que los locales desde hace miles de años y hasta la actualidad denominaban y denominan "jaci"), sus geoformas resultantes son muy atractivas a la vista, especialmente por su tamaño o figuras exquisitas, resultado de una erosión que no se ha denetido desde que estas rocas se han expuesto a los agentes erosivos.
"El Cabildo" visto desde el costado. Se trata de una gran formación de jaci en erosión.

Si nos desplazamos hasta uno de los barrios en las afueras de El Durazno, La Soledad, y seguimos un camino de tierra que se interna hacia la boca de abertura de un cañón desde donde viene el río El Durazno, tendremos acceso a la Quebrada del Jarillal. Allí está el Jaci hablador, el Cabildo y las Torres Gemelas, tres atractivos naturales espectaculares. El primero está formado por un paredón de más de 300 metros de altura que actúa como un resonante y retumbador del sonido, produciendo un eco reberberante; el segundo, una gran columna de material jaci que en su erosión resalta de su entorno formando una réplica en piedra del Cabildo de Buenos Aires y el tercero, dos columnas separadas por una profunda grieta que da lugar a dos torres gigantes. También, desde otro cañón, es posible acceder a una geoforma inmensa que se asemeja a un castillo, resultado también de material jaci expuesto a erosión diferenciada.
"El Castillo": otra de las gigantescas geoformas de El Durazno resultado de procesos erosivos y la roca sedimentaria de la que está hecho denominada comunmente "jaci".

Video 1: Quebrada del Jarillal, El Cabildo, las Torres Gemelas, el Jardín de las Achumas y el Castillo Solitario.
El Durazno, junto con su localidad hermana Jacipunco, posee un sinnúmero de atractivos naturales, ideales para quienes aman las caminatas en contacto con la naturaleza, como las geoformas mencionadas anteriormente, pero no son las únicas. Pronto recorreremos más lugares hermosos y mientras tanto, a continuación hay un video donde retratamos parte de los hermosos atractivos naturales de El Durazno. Imágenes del invierno de 2023. No te lo pierdas↓

Video 2: Camino al Chorro del Vallecito, experimento con un imán.
Otro atractivo natural de una belleza única en El Durazno es su "Chorro del Vallecito", cuyo camino de acceso es una experiencia natural magnífica por sí misma también.
El arroyo del Vallecito, que toma el nombre de un valle fluvial donde hay un puesto en medio de los jacis, se abre paso por la sierra de Altohuasi para regalarnos una caída de agua impresionante de por lo menos 30 m, anexada a otra cascada más baja a sus pies.
Para llegar hay que pasar por cañones de jaci y enormes médanos de arena blanquecina (y en partes arena negra) que nos proponen resistencia a nuestra decisión de visitar la caída de agua mayor.
Uno de los fenómenos más llamativos en este entorno es ver cómo la arena negra reacciona al campo magnético de un imán. Además de la arena blanquecina, existe en este entorno arena de color negro, es decir arena ferrífera, también conocida como arena de magnetita, proveniente de la erosión de algunas rocas de esa tonalidad. Al colocar un imán cerca de ellas, el mismo las atrae y sus partículas siguen las líneas del campo magnético.
La travesía de unos 15 km en total (ida y vuelta, entrando previamente en vehículo 4x4 por la parte inicial del arroyo seco) nos da la posibilidad de entrar en contacto con una naturaleza cuyos encantos nos enamoran.
No te pierdas esta aventura, realizada en conjunto con Daniela Cardozo y tres lugareños de la localidad de El Durazno: Ester Ochoa, Yael e Iván.↓

¿Querés conocer estos lugares?
Contactate con la guía Ester Ochoa: +5492974738482
Hacelo con respeto. Visitá los entornos naturales con amigos que admiren la naturaleza y no que deseen dejar su marca escribiendo en las rocas, extrayendo las plantas o dañando los animales.
Estos lugares vírgenes merecen ser conocidos, respetados y protegidos.
Ojalá en algún momento en la provincia se tomen cartas en el asunto para crear áreas protegidas que garanticen que las bellezas paisajísticas y la biodiversidad que las habita perduren por mucho tiempo. Pero hasta que eso suceda, debemos actuar nosotros.
Sentí la inmensidad que nosotros sentimos al visitar estos lugares. Dejate conmover por la simpleza de la naturaleza. No lleves tus prácticas urbanas al entorno natural. Vivilo como lo que sos: una parte de él y no su amo.
No te olvides de nuestro lema:
#CuidemosNuestraCatamarcaNatural

Prohibido descargar  el material publicado en el blog para usarlo como propio.
Se puede compartir los enlaces y el video tranquilamente sin descargar el material.


Comentarios↓

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

por STEFAN SAUZUK. Para usar cualquier material del blog consultá a stefan_sauzuk@yahoo.com. Tema Etérea. Con tecnología de Blogger.