![]() |
Quebrada del Naranjo vista desde la nueva placita en La Carrera. Foto tomada en la estación húmeda. |
![]() |
Bien adentro de la quebrada es posible ver este paisaje en "V". La foto fue tomada en la estación seca. |
![]() |
Un Cacicus chrysopterus: boyero de ala amarilla, una de las tantas especies de aves que habitan el ugar. |
Al ir ascendiendo a través de la quebrada es posible encontrar finalmente agua brotando a borbotones entre musgos, que cae entre rocas y agujeros, depositando minerales que por sectores, hasta forman incipientes estalactitas.
Algunas zonas de la quebrada son bastante boscosas: aparecen palos borrachos, sacha membrillos y horco quebrachos en la parte baja y viscotes, vil vil y exóticas moreras en la parte con menos luz solar disponible. Una buena manifestación de lo que es una suerte de transición entre las ecorregiones del chaco serrano y yungas.
Este lugar puede ser clasificado dentro del marco paisajístico de sierras subhúmedas donde se manifiesta un clima subhúmedo serrano caracterizado por tener una estación seca durante el invierno y primavera y una estación húmeda en verano y otoño aproximadamente (es recomendable visitarla en ambas estaciones para notar los cambios en el paisaje).
Este lugar puede ser clasificado dentro del marco paisajístico de sierras subhúmedas donde se manifiesta un clima subhúmedo serrano caracterizado por tener una estación seca durante el invierno y primavera y una estación húmeda en verano y otoño aproximadamente (es recomendable visitarla en ambas estaciones para notar los cambios en el paisaje).
Video de un sector donde los depósitos de minerales han formado una costra abultada cubierta de musgos. Por allí descienden las aguas del arroyo. Este sector es conocido como "las vertientes"↓
En este lugar de "las vertientes" se da el fenómeno de las "burbujas flotantes". ¿Qué? Sí. Las pequeñas caídas de agua producen un suministro constante de pequeñas burbujas como si fueran perlas que flotan y se desplazan de forma radial en todas direcciones.
Es una maravilla sentarse a observarlas mientras el sonido del agua te hipnotiza↓
Sector de "las cuevas", donde la caída de rocas grandes ha proporcionado una formación con huecos bastante alta desde donde cae agua como si se tratara de una ducha↓
Allí, los depósitos de minerales son muy interesantes↓
Acceso
Debes dirigirte a la localidad de La Carrera (unos km hacia el norte de San José de Piedra Blanca).
Una vez en La Carrera (RP 41) debes tomar la calle interna que ingresa desde la iglesia hacia el este. Debes continuar por esa calle (es una calle pavimentada que asciende notablemente) hasta su finalización, donde se encuentra la placita del pueblo y el inicio del siguiente sendero.
Powered by Wikiloc
Fotos video, texto y mapas por Stefan Sauzuk.
Respetar el Derecho de Autor.
Prohibido el uso del material publicado sin contactarse previamente con el autor.
Correo electrónico: stefan_sauzuk@yahoo.com
DEJAME TU COMENTARIO↓
Hola mil gracias por su gran trabajo de difusión, me gustaría saber cómo acceder a esos gráficos de relieve dónde a veces describe caminos de montaña.
ResponderBorrar