La Duna Mágica de Saujil. |
Al igual que Fiambalá y casi todas las localidades de la Región Oeste de la provincia, Saujil es lugar de actividades rurales tradicionales como la producción de vid y la cría de ganado ovino y caprino.
En la actualidad el turismo es importante en la zona, influenciado por el hecho de que el Rally Dakar pasó por la localidad de Fiambalá, Saujil y otras en el año 2009 y en años subsiguientes haciendo conocida a la zona a nivel nacional e internacional.
Uno de los atractivos propios de Saujil es la Duna Mágica, muy visitada por los amantes del sandboarding y por los amantes de la naturaleza. De hecho, por tal motivo se ha construido un hostel en la localidad para dar alojamiento a los turistas que visitan la localidad todo el año.
Acceso
Para
llegar a Singuil desde San Fernando del Valle de Catamarca se debe
tomar la Ruta Nacional N° 38 hacia el sur, hasta llegar a la localidad
de Chumbicha.
Allí se encuentra el empalme con la Ruta Nacional N° 60 que se dirige
al oeste cruzando la Cuesta de La Cébila. Se debe continuar por dicha
ruta hacia el oeste mientras la misma se interna en la La Rioja
atravesando varios poblados de esa provincia. Luego, la Ruta Nacional N°
60 vuelve a ingresar a territorio catamarqueño recorriendo varios
pueblos pertenecientes al departamento Tinogasta, entre ellos Cerro
Negro, Copacabana, Tinogasta, El Puesto, etc., hasta llegar a Fiambalá. Desde Fiambalá se debe continuar hacia el norte 10 kilómetros.
Relieve e hidrografía
El río Saujil o Fiambalá que pasa por el este del pueblo es un afluente del río más importante de la zona: el Río Abaucán. De él se obtiene el recurso hídrico para consumo y riego de las parcelas de cultivo.
Clima y bioma
Para conocer el clima y el bioma que se manifiestan en Saujil, leer la sección clima y bioma de Fiambalá.
Cartografía
Cartografía
En el
siguiente mapa de elaboración propia podemos observar el departamento
Tinogasta con las principales localidades y lugares de interés del
mismo. Observemos que Saujil se encuentra en el centro-este del
departamento.
Fotos
Las fotos que verás en esta publicación corresponden a una tarde de octubre de 2014 desde la zona del Calvario que se encuentra en Saujil. Este calvario se dispone en el borde oriental del pueblo en una zona de lomadas desde donde se obtiene una vista panorámica fantástica del pueblo.
Una de esas dunas es la Duna Mágica, que mencionamos anteriormente. Llamada así por los pobladores del lugar, con sus 78 metros de alto es muy visitada por aquellos que desean practicar sandboarding. Si bien no se compara en tamaño con la Duna Federico Kirbus de 1230 metros de altura, a la cual se accede desde Medanitos, la Duna Mágica de Saujil es muy interesante de visitar. Su nombre se debe a que por las tardes ventosas es posible observar cómo los granitos de arena en su cúspide danzan "mágicamente"↓
Fotos, texto y mapas por Stefan Sauzuk.Fotos
Las fotos que verás en esta publicación corresponden a una tarde de octubre de 2014 desde la zona del Calvario que se encuentra en Saujil. Este calvario se dispone en el borde oriental del pueblo en una zona de lomadas desde donde se obtiene una vista panorámica fantástica del pueblo.
Observemos las parcelas de cultivo de Saujil. Se trata como podemos ver de viñedos de gran extensión↓
En la cima del calvario encontramos este Cristo↓
Una panorámica donde se observa la totalidad del pueblo de Saujil, donde como podemos ver, las plantaciones son importantes. Vemos también las lomadas de las que les hablé anteriormente↓
En esta zona del pueblo encontramos acumulación de arena en las laderas de las pequeñas lomadas que bordean el pueblo↓
Una de esas dunas es la Duna Mágica, que mencionamos anteriormente. Llamada así por los pobladores del lugar, con sus 78 metros de alto es muy visitada por aquellos que desean practicar sandboarding. Si bien no se compara en tamaño con la Duna Federico Kirbus de 1230 metros de altura, a la cual se accede desde Medanitos, la Duna Mágica de Saujil es muy interesante de visitar. Su nombre se debe a que por las tardes ventosas es posible observar cómo los granitos de arena en su cúspide danzan "mágicamente"↓
Desde esta foto podemos notar la proporción de tamaños de la duna↓
Lo ideal es descender de ella en una tabla de sandboarding, pero a falta de ella, es recomendable bajarla caminando o corriendo. El resultado será el siguiente↓
Se pone el sol↓
Y sale la luna↓
Una postal inolvidable↓
Se ruega respetar el Derecho de Autor.
PROHIBIDO EL USO DE LAS FOTOS sin contactarse previamente con el autor.
Para el uso de las imágenes consultar a Stefan Sauzuk escribiendo a stefan_sauzuk@yahoo.com
Fuentes consultadas:
- Google Earth
- Atlas Catamarca http://www.atlas.catamarca.gov.ar/PDF/unidades%20tematicas/territorio%20y%20medio%20ambiente/division%20politica/departamentos/Tinogasta/tinogasta.pdf
- Catamarca Guía http://www.catamarcaguia.com.ar/Geografia/Tinogasta.php
- El Bolsón de Fiambalá http://www.sandboard.com/locations/argentina/bolson.htm
- Duna/Médano Federico Kirbus http://www.viajeros.freeservers.com/2012-04/M4_dunak.htm
Mi mamá es de Saujil y le encanta tu blog. Felicitaciones y Dios te bendiga y la Virgen del Valle
ResponderBorrarMI SUEGRA ES DE SAUJIL,TAMBIÉN MI ESPOSO VIVIÓ MUCHOS AÑOS AHI CUANDO ERA CHICO,Y LES ENCANTÓ TU BLOG.YO FUI A CONOCER Y ES UN HERMOSO LUGAR.
ResponderBorrar