![]() |
Boca de uno de los túneles de la mina. |
Farallón Negro es un
emprendimiento mucho menos importante que el de Bajo la Alumbrera en lo que
respecta a capital invertido. Además, a diferencia de aquél, el modo de extracción no es a cielo abierto sino subterráneo, usando el
método de corte y relleno. Además, el circuito productivo es completo, pues incluye la extracción, la trituración, el
lixiviado del material y la refinación de los metales dejándolos listos para su
comercialización como producto final.
Desde 1978 esta mina se encuentra en operación, extrayendo manganeso, oro y plata y se
espera que su vida útil se siga extendiendo al ritmo de
explotación actual.
Cartografía
A continuación, un mapa de parte del sudeste del departamento Belén, donde se encuentra Farallón Negro.
Cartografía
A continuación, un mapa de parte del sudeste del departamento Belén, donde se encuentra Farallón Negro.
Veremos a
continuación algunas fotos realizadas en una visita guiada por las
instalaciones del yacimiento.
Fuentes consultadas:
PROHIBIDO EL USO DE LAS FOTOS y del material publicado en el blog sin una consulta previa.
- GOOGLE EARTH.
PROHIBIDO EL USO DE LAS FOTOS y del material publicado en el blog sin una consulta previa.
CONSULTAS:
- E-mail: stefan_sauzuk@yahoo.com
- Facebook: MP a Stefan Sauzuk
VISITÁ MIS PÁGINAS EN FACEBOOK:
Naturaleza y Paisajes de Catamarca
Cazadores de Tormentas de Catamarca
Comentarios↓
No hay comentarios.:
Publicar un comentario