![]() |
Wadi Salman, a la derecha. Impulsor de la construcción de la cuesta que une Las Juntas con Las Piedras Blancas. |
La RP4 tiene casi 100 km de extensión dentro de un relieve montañoso y es uno de los caminos vertebrales del departamento Ambato, además de la RP 1: la primera conecta las localidades más altas del departamento mientras que la segunda hace lo suyo con las de menor altitud. En esta publicación haremos un paseo geográfico por la RP 4, viaje que está documentado en el siguiente video.
(El video es producción de Stefan Sauzuk para Geografía de Catamarca en conjunto con Daniela CG, para Explora Catamarca).
Esos casi 100 km de trazado actual de la ruta fueron posibles gracias no sólo al trabajo de Vialidad Provincial, sino al gran aporte de algunos privados como es el caso de Wadi Salman (1915-1981, foto arriba) quien compró el campo al final de Las Juntas (la hoy estancia Los Potrerillos), en el badén del río Las Trancas, donde ni siquiera había camino. Proveedor del Estado, abastecía con carne y verdura al regimiento de Catamarca (y también al de La Rioja). Sembró nogales, duraznos, manzanas, acelga y "la mejor lechuga arrepollada que salió de Catamarca", según Julio Salman, su hijo, en la zona de Los Potrerillos, al norte de Las Juntas.
Alrededor de 1965 construyó 8 km de camino con
financiamiento propio y el trabajo remunerado de sus peones. Para llevar a cabo la hazaña compró un tractor oruga y a ritmo de explosiones con dinamita que conseguía en el regimiento, pala y picota él y sus 20 o 30 hombres marcaron gran parte del trazado actual de la Cuesta de Las Piedras Blancas. Aunque soñaba
con que vialidad le pagase por el trabajo en algún momento, eso nunca sucedió hasta su
fallecimiento en 1981.
El camino fue continuado luego por vialidad provincial,
absorbiendo gran parte del trazado construido por Wadi Salman para la RP4.
Lamentablemente Wadi no ha sido homenajeado como merecía pues fue el impulsor para que se construya el camino hasta Las Piedras Blancas y eventualmente, lo que hizo posible que la RP4 llegara hasta Humaya. Con esta pequeña publicación, la idea es darle aunque sea un reconocimiento desde esta página independiente, Geografía de Catamarca.
Muchas gracias Julio Salman por tu relato.
Profesor Stefan Sauzuk.
TODO EL MATERIAL DE ESTA WEB ESTÁ PROTEGIDO POR EL DERECHO AUTOR.
Hermoso video!! Hace rato que tengo ganas de ir hasta Humaya pero siempre me frenó el no saber cómo estaba el camino ni el tipo de vehículo más conveniente. En qué lo hicieron uds? Más o menos cuánto tiempo será desde las Juntas?
ResponderBorrarMe encantan lo que hacen!! Que sea un muy buen año! Gracias! Ana