El Rosario, departamento Paclín

Departamento Paclín.
El Rosario es una localidad rural perteneciente al departamento Paclín, distante a 71 km al norte de San Fernando del Valle de Catamarca.
Este pueblo, cuyos habitantes se dedican a realizar actividades agrícolas y ganaderas, está conformado por un número de viviendas y campos de cultivo bastante separados entre sí y en disposición lineal al costado de la ruta provincial que une La Merced con Balcozna.
Esta zona del departamento Paclín es muy interesante en lo que respecta al marco natural y paisajístico pues la ecorregión de las Yungas ya da indicios de ir apareciendo, y es muy recomendable para visitar en cualquier época del año, ya que cada estación tiene su encanto particular.

Acceso
Para llegar a El Rosario desde la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, se debe tomar la Ruta Nacional 38 hacia el norte, hasta llegar a la cabecera departamental de Paclín, la ciudad de La Merced, a unos 54 km de la Ciudad Capital.

Al llegar a la rotonda que da inicio a la Cuesta del Totoral, debemos dejar la Ruta Nacional 38 y en cambio, tomar la Ruta Provincial 9, hacia el norte. Unos 24 km y llegaremos a El Rosario.

Relieve e hidrografía
La localidad de El Rosario se encuentra situada en el valle formado por la Cumbrecita del Molle al oeste y la Sierra del Potrerillo al este, a través del cual fluye el río El Rosario.
Las viviendas se encuentran situadas a un promedio de 1115 metros sobre el nivel del mar a orillas de la Ruta Provincial 9 y hacia el este del río, que se emplaza en paralelo a dicha ruta.
Río El Rosario fluye hacia el sur proveniente de la localidad de La Higuera. El mismo se dirige hacia la localidad de San Antonio pero no sin antes regalarnos un imponente escenario natural de cascadas como veremos a continuación.

EL SALTÓN DE EL ROSARIO:

El Saltón de El Rosario
"El Saltón de El Rosario", como lo llaman los habitantes del departamento Paclín, es una caída de agua que se manifiesta sobre un afloramiento rocoso por donde fluye el Río El Rosario, mientras se dirige hacia la localidad de San Antonio.
Se encuentra a solo 150 m del puente de El Rosario, sobre la ruta provincial 9.
Situado a 1090 msnm, su encantadora belleza, ruidosas cascadas y fresca agua aún en los días más calurosos, atraen a los que se atreven a pasar una fabulosa tarde de pura naturaleza.

Localización
Este hermoso lugar está ubicado en las afueras de la localidad de El Rosario, a unos kilómetros hacia el sur del centro del pueblo. A continuación podrás ver un mapa con la localización de El Saltón de El Rosario.


Video
A continuación, un video grabado el 4 de octubre de 2025 en El Saltón de El Rosario, producción en conjunto con Daniela Cardozo. En el mismo describimos el paisaje de este espacio geográfico, contamos acerca del parador ubicado debajo del puente y a su vez nos referimos a la primavera de Catamarca, es decir que tratamos un tema que produce muchas dudas a los visitantes que vienen desde afuera de la provincia.
El video tiene tomas de dron de El Saltón de El Rosario y varias perlitas que sirven para mostrar la naturaleza del lugar desde nuestra perspectiva y percepciones. Tiene música propia acompañando las imágenes. Además, al final del video está incluido el informe del tiempo con el pronóstico para Catamarca válido hasta el 10 de octubre de 2025, ya que visitamos este lugar con el objetivo de grabar dicho informe.

Fotos
A continuación les dejo fotos tomadas en 2010, 2011 y 2013 en El Rosario y sus alrededores. La fotos incluyen el "relato" escrito al publicarlas en esos años.

La primer foto, una panorámica desde la ruta. Se observa una larga línea de álamos. Detrás, las laderas de la Sierra del Potrerillo↓

El Cartel de bienvenida↓

Ésta es la iglesia del pueblo. Una toma realizada desde la ventanilla del colectivo en movimiento↓

Una de las clásicas vistas de los campos de El Rosario↓


Otra↓

Como dije anteriormente, El Saltón se encuentra a pocos metros del puente sobre la ruta provincial N°9.
Les dejo algunas fotos del puente↓




Caminando por la orilla de este pequeño río, nos acercamos lentamente hacia el lugar de las cascadas. Una profunda quebrada por donde el río es forzado a descender abruptamente aparece ante nuestros ojos↓

El gran afloramiento rocoso es más que impresionante. Enormes rocas esculpidas por el agua que forman distintos "piletones" mientras el agua desciende por la quebrada↓

La cascada principal es la más impresionante. En la época de lluvias se encuentra en su esplendor, cuando el río trae más caudal. La mejor época para visitarlo es en los meses de febrero y marzo↓



Uno de los "piletones", un fantástico remanso ideal para darse un buen baño en las calurosas tardes de verano↓


Al finalizar la zona de gran desnivel, la quebrada se abre y se amplía, entonces, las cascadas son menos importantes. El río se dirige hacia la localidad de San Antonio. Para ver fotos de esta zona del río, te invito a que hagas click acá.

La ruta provincial N°9 en las inmediaciones de este lugar, mirando hacia el sur↓


Unas pocas tomas de flora y fauna
Una rana que encontré en una de las visitas a este lugar. ¿No es hermosa?↓




 
Fotos, video, texto y mapas por Stefan Sauzuk.
Se ruega respetar el Derecho de Autor.
Prohibido el uso lucrativo de la info sin contactarse previamente con el autor.
Para el uso de las imágenes contactarse con Stefan Sauzuk escribiendo a stefan_sauzuk@yahoo.com 
Fuentes consultadas: 
  • www.atlas.catamarca.com.ar 
  • Google Earth 
Comentarios↓

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

por STEFAN SAUZUK. Para usar cualquier material del blog consultá a stefan_sauzuk@yahoo.com. Tema Etérea. Con tecnología de Blogger.