Mostrando las entradas con la etiqueta Ruta 60. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ruta 60. Mostrar todas las entradas

Cazadero Grande, departamento Tinogasta

Cazadero Grande y su arroyo homónimo.
Cazadero Grande es un espacio rural del departamento Tinogasta distante a 442 kilómetros al noroeste de San Fernando del Valle de Catamarca. Forma parte del recorrido por la Ruta Nacional 60 que conduce hacia el Paso de San Francisco, límite con la República de Chile.

Es un lugar visitado por quienes quieren acceder a la Cordillera de Los Andes, por amantes de la naturaleza, aventureros y hasta pescadores que buscan truchas en los cauces de altura.

Desde allí es posible observar y acceder a "Los Seismiles", un gran número de picos que superan fácilmente los 6000 metros sobre el nivel del mar, convirtiendo a esta zona de Catamarca en la segunda más alta del mundo luego del Himalaya. 

Relieve e hidrografía
Situado en un abanico aluvial en el Valle de Chaschuil a una altura de 3400 metros sobre el nivel del mar, Cazadero Grande posee un entorno natural imponente rodeado de montañas al pie de la Cordillera de Los Andes.

Este lugar cuenta con su propio curso de agua, el Arroyo Cazadero Grande, que desemboca en el Río Chaschuil. Este arroyo proveniente de los deshielos de los picos nevados de la Cordillera de Los Andes, baja desde la zona del Volcán Cazadero Grande, también llamado Walther Penck, de 6658 metros sobre el nivel del mar.

Clima y Bioma
Un Guanaco (Lama guanicoe).
El clima que se manifiesta en la zona es el Árido andino puneño, con una temperatura media anual de 9,5° con precipitaciones escasas que no llegan a los 100 milímetros anuales de promedio. La amplitud térmica es importante debido al bajo contenido de humedad en el aire y por la gran heliofanía imperante. Las heladas son importantes durante todo el año, teniendo en cuenta que se trata de un clima de altura a más de 3000 metros sobre el nivel del mar.

Encontramos el bioma Estepa graminosa altoandina, sin presencia de plantas de porte arbóreo o arbustivo. El único estrato que encontramos es el herbáceo y está representado escencialmente por las gramíneas, matas de pastizal que crecen de forma aislada, a no ser que se trate de una zona de vegas o cerca de cursos de agua que le proporcionan la humedad necesaria para crecer de forma más importante.
Mapa del departamento Tinogasta. (Click para ampliar)
La fauna está representada por mamíferos fácilmente divisables en un recorrido por la zona como lo son la Vicuña (Vicugna vicugna) o el Guanaco (Lama guanicoe). Además encontramos otros más escurridizos como la Chinchilla grande (Chinchilla brevicaudata), el Zorro colorado (Ducicyon culpaeus) o el Puma (Puma concolor). Entre otras, encontramos aves singulares de la zona como la Parina grande (Phoenicoparrus andinus).

Acceso
Cazadero Grande se encuentra en el recorrido conocido como Camino hacia Los Seismiles y se ubica entre el paraje Cortaderas hacia el sur y Las Peladas hacia el norte. Se accede saliendo desde la localidad de Fiambalá tomando la Ruta Nacional 60 y avanzando 122 kilómetros camino al Paso de San Francisco. La ruta está pavimentada y en excelente estado.

Video
Les presento el siguiente video con una toma realizada a orillas del arroyo en Cazadero Grande. Recomiendo verlo en alta definición para apreciar con mayor calidad las imágenes↓


Fotos
En esta ocasión veremos fotos desde antes de llegar a Cazadero Grande hasta el gran abanico aluvial en donde se encuentra este espacio rural. En la primer foto podemos ver la Ruta Nacional 60 en excelente estado antes de llegar a Cazadero Grande↓

Nos acercamos a Cazadero Grande↓

El primer pico que divisamos es el Volcán Nevado el Fraile, de 6061 metros sobre el nivel del mar. Es el primer seismil que vemos antes de llegar al Paso de San Francisco↓

Cerros de colores y formas increíbles↓

Y aquí tenemos al Arroyo Cazadero Grande, que como podemos ver, tiene su origen en los altos picos nevados que deshielan sus glaciares en la Cordillera de Los Andes↓

Si hacemos un acercamiento vemos la cara del Volcán Walther Penck o Cazadero Grande, de 6658 metros sobre el nivel del mar↓

Los paisajes son espectaculares por donde se mire↓

El arroyo a 3500 metros sobre el nivel del mar es un atractivo espectacular que embellece el paisaje de cerros coloridos↓

Observen esta paleta de colores singular↓

La vegetación de pastizales aislados, donde la reserva de agua así lo permite↓

Las vegas, lagunas y salares son los lugares por excelencia para el avistamiento de fauna↓


Vicuñas, Guanacos y muchos otros animales autóctonos encontramos aquí↓

Los Flamencos y Parinas también se hacen presentes↓

 Un Jote de cabeza colorada (Cathartes aura) sobrevolando el paisaje↓


Realizar todo el recorrido Camino a Los Seismiles haciendo click aquí.

Cortaderas, departamento Tinogasta

Hostería y laguna en Cortaderas, a 3300 metros sobre el nivel del mar.
Cortaderas es un paraje rural del departamento Tinogasta distante a 320 kilómetros al noroeste de San Fernando del Valle de Catamarca. Forma parte del recorrido por la Ruta Nacional 60 que conduce hacia el Paso de San Francisco, límite con la República de Chile.

Es un lugar visitado por quienes quieren acceder a la Cordillera de Los Andes y a todos los atractivos que esta zona de la provincia ofrece. Para ello este lugar cuenta con una hostería a 3300 metros sobre el nivel del mar para albergar a los turistas y visitantes con servicio de 5 estrellas.

Desde las cercanías de Cortaderas es posible observar y acceder a "Los Seismiles", un gran número de picos de la Cordillera de Los Andes que superan fácilmente los 6000 metros sobre el nivel del mar, convirtiendo a esta zona de Catamarca en la segunda más alta del mundo luego del Himalaya. 

Relieve e hidrografía
Situada en el Valle de Chaschuil a una altura de 3300 metros sobre el nivel del mar, Cortaderas posee un entorno natural imponente rodeado de montañas al pie de la Cordillera de Los Andes, el cauce del Río Chaschuil y hasta una laguna y salares.

Vicuñas (Vicugna vicugna) en una vega en las inmediaciones de Cortaderas.
Departamento Tinogasta. (Click para ampliar)
Clima y Bioma
El clima que se manifiesta en la zona es el Árido andino puneño, con una temperatura media anual de 9,5° con precipitaciones escasas que no llegan a los 100 milímetros de promedio anual. La amplitud térmica es importante debido al bajo contenido de humedad en el aire y por la gran heliofanía imperante. Las heladas son importantes durante todo el año, teniendo en cuenta que se trata de un clima de altura a más de 3000 metros sobre el nivel del mar.

Encontramos un ecotono, es decir una transición entre los biomas Estepa arbustiva puneña y Estepa graminosa altoandina, sin presencia de plantas de porte arbóreo, algunas de porte arbustivo y el estrato herbáceo representado escencialmente por las gramíneas. La vegetación es más importante en las cercanías de vegas o cursos de agua que proporcionan la humedad necesaria.
La fauna está representada por mamíferos fácilmente divisables en un recorrido por la zona como lo son la Vicuña (Vicugna vicugna) o el Guanaco (Lama guanicoe). Además encontramos otros más escurridizos como la Chinchilla grande (Chinchilla brevicaudata), el Zorro colorado (Ducicyon culpaeus) o el Puma (Puma concolor). Entre otras, encontramos aves singulares de la zona como la Parina grande (Phoenicoparrus andinus).

Acceso
Cortaderas se encuentra en el recorrido conocido como Camino hacia Los Seismiles y se ubica entre el paraje La Coipa hacia el sur y Cazadero Grande hacia el norte. Se accede saliendo desde la localidad de Fiambalá tomando la Ruta Nacional 60 y avanzando 100 kilómetros camino al Paso de San Francisco. La Ruta está pavimentada y en excelente estado.

Fotos
Podemos ver a continuación fotos tomadas desde Cortaderas y sus inmediaciones, realizadas en octubre de 2014.


Antes de llegar a Cortaderas, la primer foto está dedicada a este Guanaco que posó sin pedir nada a cambio↓

Una manada más importante, al costado de la ruta↓

Observemos el colorido del paisaje↓

Ahora sí, llegamos a Cortaderas, a 3300 metros sobre el nivel del mar↓


Una laguna artificial que recoge las aguas del Río Chaschuil↓

La Hostería de Cortaderas dispone de 85 plazas para recibir a los visitantes y dispone de las vistas más impresionantes↓

La laguna supone un lugar de visita para los turistas y también para las aves↓

Más fotos de los cerros cordilleranos↓

Algunos refugios en proyecto↓

Las vegas y salares son los lugares más adecuados para realizar tomas de fauna↓

Parinas alimentándose↓

Desde las inmediaciones de Cortaderas podemos divisar uno de los Seismiles. Se trata del Nevado del Fraile, de 6061 metros sobre el nivel del mar↓

Luego de Cortaderas, el camino sigue hacia el norte y se dirige hacia el Paso de San Francisco, distante a 100 kilómetros de recorrido↓

El próximo paraje es Cazadero Grande. Saliendo de Cortaderas↓

Realizar todo el recorrido Camino a Los Seismiles haciendo click aquí.

Quebrada de Las Angosturas, departamento Tinogasta

Cerros multicolores en la Quebrada de Las Angosturas.
La Quebrada de Las Angosturas es una quebrada angosta que atraviesa la Sierra de Narváez en el departamento Tinogasta a través de la cual fluye el Río Chaschuil. 
Se trata de una zona montañosa y escarpada del departamento por donde se interna la Ruta Nacional 60 y desde donde es posible observar un sinnúmero de geoformas compuestas de diversos materiales y de coloridos muy variados que embellecen el paisaje de una forma maravillosa.

Acceso
Este tramo de recorrido tiene unos 15 kilómetros de longitud, forma parte del Camino hacia Los Seismiles y se ubica entre el paraje El Algarrobal hacia el este y el Valle de Chaschuil hacia el oeste. Se accede saliendo desde la localidad de Fiambalá tomando la Ruta Nacional 60 y avanzando 40 kilómetros camino al Paso de San Francisco.
Desde San Fernando del Valle de Catamarca el recorrido hasta la quebrada es de 360 kilómetros.

Cartografía
A continuación, un mapa del departamento Tinogasta.
 
Fotos
Vamos a realizar un recorrido por la Quebrada de Las Angosturas realizado en el mes de octubre de 2014. Todas las fotos fueron tomadas desde la Ruta, sin alejarnos de ella, por lo tanto reflejan los paisajes observables desde la ventanilla del vehículo.

Llegando a la quebrada, aparecen los cerros coloridos. Nos encontramos a 2500 metros sobre el nivel del mar↓

La intensa erosión de los materiales nos da como resultado geoformas como la siguiente. Una roca sólida y de gran tamaño posando sobre una columna de materiales más finos compactos. La pregunta es, ¿hasta cuando soportará en aquél lugar?

El kilómetro 1409 de la Ruta 60 nos ofrece este paisaje↓

Colores y capas de materiales de una gran belleza↓

Esta gran panorámica nos refleja un paisaje increíble, ¿no lo creen?↓

Más colores y colores↓

El cerro triangular, una pirámide natural↓

Algunos ex refugios construidos en función de los trabajos llevados a cabo en la ruta↓

Los contrastes en esta zona son impresionantes↓

Los cerros colorados enclavados en otros materiales grisáceos impresionan↓

Especies cactáceas abundan en la zona↓

Observamos el Río Chaschuil, proveniente desde la Cordillera de Los Andes, fluyendo por el fondo de la quebrada, en paralelo a la Ruta 60↓

Allá abajo, vestigios del camino usado por los aborígenes. Parte del gran camino del Inca que recorría esta zona de Catamarca y cuyo trazado se aprovechó para la construcción la Ruta Nacional 60↓

Aparecen algunas dunas de arena en las montañas↓

Más cerca de las dunas↓

Quebradas y cañones, paisajes inolvidables↓

De a poco vamos saliendo de la Quebrada y acercándonos hacia el Valle de Chaschuil, próximos a los 3000 metros sobre el nivel del mar↓

La última foto↓


Realizar todo el recorrido Camino a Los Seismiles haciendo click aquí.
por STEFAN SAUZUK. Para usar cualquier material del blog consultá a stefan_sauzuk@yahoo.com. Tema Etérea. Con tecnología de Blogger.